Editorial
Definición y objeto de estudio
La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los organismos en interacción con su entorno, considerando también la influencia de los aspectos afectivos y motivacionales en dicha conducta. La conducta se refiere al comportamiento humano y animal, es decir, a las acciones que realiza un individuo frente a determinados estímulos, las cuales pueden observarse y medirse objetivamente, estableciendo vínculos con su entorno. Por otro lado, los procesos mentales abarcan los procedimientos cognitivos internos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos, como el pensamiento, la memoria, la percepción y el aprendizaje.
Según Papalia, Olds y Feldman (en Psicología del desarrollo), la psicología se define exactamente como:
"La ciencia que estudia los cambios y las continuidades de los procesos mentales y del comportamiento a lo largo de toda la vida"

NOS CENTRAMOS EN TRES TEMAS FUNDAMENTALES EN PSICOLOGÍA
El primer tema se refiere a los paradigmas psicológicos, los cuales son enfoques o sistemas de pensamiento que orientan la comprensión de la mente y del comportamiento humano. Estos marcos conceptuales han ido transformándose con el tiempo, reflejando distintos modos de interpretar cómo piensan, sienten y actúan las personas. Cada uno proporciona una perspectiva particular que contribuye significativamente al estudio de los procesos mentales y conductual.
El segundo tema trata sobre las bases biológicas del comportamiento, las cuales residen en el sistema nervioso, en particular el cerebro, que regula las funciones mentales y conductuales. Las neuronas y los neurotransmisores garantizan la comunicación entre las células nerviosas. El sistema límbico influye en las emociones y las respuestas fisiológicas a través de las hormonas. La genética y la epigenética determinan las predisposiciones conductuales. Diversas áreas cerebrales controlan la memoria, el lenguaje, las emociones y el movimiento. Todo esto nos permite pensar, sentir y actuar.
Por último tenemos áreas de la psicología aplicada abarca diversas ramas orientadas a resolver problemas reales. La psicología clínica se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, mientras que la educativa mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje. La psicología organizacional optimiza el clima laboral y el desempeño en las empresas. Además, la forense interviene en contextos legales y judiciales. La psicología social comunitaria promueve el bienestar colectivo y la participación social, y la psicología de emergencias y desastres atiende las respuestas psicológicas ante crisis, catástrofes o eventos traumáticos.
De lo anterior, se desprende que la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales, basada en fundamentos biológicos y diversos paradigmas. Sus aplicaciones abarcan áreas como la clínica, educativa, organizacional, forense, comunitaria y de emergencias, con el fin de comprender y mejorar la vida humana.